Consecuencias globales del coronavirus

El brote de coronavirus ha sido calificado de pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las perspectivas para la economía mundial y los países cada vez parecen más sombrías.
- Esperemos que China haya superado lo peor. El resto del mundo es posible que no...
- El crecimiento del PIB mundial podría reducirse en alrededor de 0.5% a 1.5% para todo el año 2020.
- Las principales respuestas políticas ayudarán a la economía mundial a recuperarse fuertemente en la segunda mitad del año.
El impacto económico del brote de coronavirus, que comenzó en China a fines del año pasado, comenzó en serio cuando el gobierno chino cerró la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei el 23 de enero. Ahora el brote ha entrado en una nueva fase. En la actualidad, el número de casos nuevos de infección es mucho mayor fuera que dentro de China, Italia y España (ya en estado de alarma) se ve muy afectada. Al momento de escribir este artículo, se han registrado aproximadamente más de 120,000 casos de coronavirus en todo el mundo, de los cuales unos 49,000 son casos activos. China representa casi 16,000 casos activos, Italia por casi 10,000 y España 4.000.
Las medidas draconianas de China para detener el brote también parecen haber funcionado bastante bien, y hay indicios de que la actividad económica está recuperando impulso después de estar estancada durante más de un mes. Pero ahora todo sugiere que las economías avanzadas podrían ser las siguientes.
El gobierno italiano ha anunciado que todo el país se cerrará durante el resto de marzo para detener la epidemia. Esto provocará una disminución dramática en la actividad económica, no solo en Italia sino también en otros países europeos, ya que Italia representa aproximadamente el 11% de la economía total de la UE.España se ha sumado al país vecino en cuanto a medidas, y ya hoy en rueda de prensa el presidente Pedro Sanchez ha decretado el estado de alarma en España; lo cual limita el movimiento de personas y productos. Cabe remarcar que la mitad de los casos de contagio se han producido en Madrid.
Sume a esto que los mercados financieros han estado casi en caída libre en las últimas semanas. Esta disminución inevitablemente tendrá un efecto negativo en la inversión y el gasto del consumidor en todo el mundo.
Si bien el brote de coronavirus podría considerarse inicialmente como un shock de suministro que afecta a las cadenas de valor mundiales debido a la creciente importancia de China para la economía mundial, existe un riesgo creciente de un shock de demanda global.
Como se anunció en el comunicado después de la reunión de Riad del 22 al 23 de febrero entre los ministros de finanzas del G20 y los bancos centrales, existe un acuerdo para facilitar la política económica a nivel mundial para mitigar las consecuencias económicas del brote de coronavirus.
Esto ya ha llevado a muchos países, incluidos China, Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido a reducir sus tasas de política monetaria. Cabe destacar que el recorte de tasas de la Fed en un 0,50% de puntos el 3 de marzo fue notable.
Esta fue la primera vez desde la crisis financiera que la Fed decidió bajar las tasas fuera de una reunión del FOMC previamente anunciada.
Pronto vemos que el BCE y otros bancos centrales siguen el ejemplo con recortes de tasas y asignaciones sustanciales de liquidez al sector financiero, como el paquete de medidas de la FED de $1,500 millones en liquidez, para garantizar que el mundo no enfrente otra crisis de liquidez devastadora en el sector corporativo.
Además, países como China, Estados Unidos e Italia han adoptado medidas de alivio fiscal para contrarrestar las consecuencias económicas del brote del virus, incluidos fondos adicionales para el sector de la atención de la salud. Y hay mucho más en camino en todo el mundo en los próximos meses.
Durante la crisis financiera, los países de la OCDE coordinaron importantes medidas de flexibilización fiscal en torno al 1,5-2% del PIB. En esta ocasión, apenas se necesitan cantidades de ese tamaño, pero vale la pena señalar que la fuerte disminución también en los rendimientos de los bonos del gobierno hace que el financiamiento de una línea de política fiscal expansiva sea significativamente más barato en comparación con 2008-09.
La perspectiva global ha cambiado dramáticamente
La situación está evolucionando casi a diario. Obviamente, esto hace que sea increíblemente difícil evaluar el impacto del brote de coronavirus en el crecimiento global.
El sector del transporte es particularmente afectado, pero la industria de servicios también está sufriendo mucho debido a los cierres. Por ejemplo, la disminución drástica de la actividad de viajes está ejerciendo presiones sustanciales, no vistas previamente, en el turismo, hoteles y restaurantes, ya que los viajes de negocios, eventos, conferencias, ferias, etc. se cancelan a gran escala en todo el mundo.
Si bien una gran parte de las pérdidas en la industria de servicios no se puede compensar, gran parte de la disminución de la producción en la industria manufacturera se recuperará relativamente rápido cuando la propagación del virus se haya contenido por completo. En base a esta suposición, la actividad se acelerará durante el resto del año.
Bajo este escenario, el crecimiento global del primer trimestre disminuirá significativamente, pero dado el ritmo acelerado en los trimestres posteriores, respaldado por la flexibilización de la política económica, el crecimiento para todo el año terminará "apenas" alrededor de 0.5% menos que en el escenario de referencia anterior, terminando el crecimiento global a 2.3% para 2020 en su conjunto.
Por lo tanto, por ahora, en este momento de inmensa incertidumbre, nuestra mejor estimación es que el crecimiento global de este año caerá en algún lugar entre 1.5% y 2.3%. El hecho de que el coronavirus ahora haya sido confirmado como una pandemia por la OMS implica que los riesgos están claramente inclinados a la baja.
A todo esto, debemos añadir también el dramático descenso en los precios del crudo; esperamos que este sea un año histórico en cuanto a la baja demanda global del petróleo.
Recomendamos calma ante sucesos de tanto calado, y cautela extrema en cuanto a las operaciones e inversiones; debido a una volatilidad fuera de lo normal.
*Este análisis se proporciona como comentario general del mercado y no constituye consejo de inversión ni asesoramiento financiero.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.